En este proyecto con otras dos compañeras buscamos traer atención a enfermedades o discapacidades de diferentes tipos para informar a las personas y eliminar el estigma que puede haber al rededor de ellas. En este caso es un ejemplo de una de las infografías hablando del ASD
La experiencia se centra en las areas de Creatividad y Servicio:
Servicio: se realiza un intercambio voluntario (no remunerado/monetizado) que significa un apredizaje, respetando derechos y la autonomía de todas las personas involucradas en la experiencia. Ademas de brindar infomación gratuita e interesante acerca de temas que han perdido importancia y respeto
Creatividad: Al hacerlo en forma de infografía, mis compañeras y yo hacemos productos originales y lo buscamos hacer de una manera que sea amena de ver para que las personas se sientan atraídas para querer leerla y de esa manera informarse.
Los resultados de aprendizaje identificados fueron:
(1) Identificar puntos fuertes y áreas en las que necesito mejorar, se afrontaron desafíos y se desarrollaron nuevas habilidades en el proceso, se planifico e inicio la experiencia, compromiso en cuestiones de importancia global.
(4) Mostar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, teniendo en cuenta que la idea de este proyecto es tener una infografía cada semana, el compromiso es muy importante.
(5) Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, ya que todas trabajamos juntas para poder llevar este proyecto a cabo, es necesario reconocer nuestras habilidades (de investigar, redactar, organizar y presentar la información) para reconocer quien puede hacer que cosa mejor, de manera que nos aseguramos que tendremos el mejor resultado posible.
(6) Mostrar compromiso con las cuestiones de importancia global, una gran cantidad de personas en el mundo tienen que vivir con una discapacidad u otra, por eso tenemos que concientizar a las personas para que todos podamos vivir como una comunidad y ayudar a estas personas y hacer su vida más fácil.
El desarrollo de las etapas de CAS fue el siguiente:
Investigación: La iniciativa vino de ver burlas en las redes sociales acerca de salud mental y física. Por esto, una concientización sobre estos temas es muy importante para su trata y comprensión, por lo tanto aunque siga en desarrollo, todo comenzó buscando síndromes no muy comunes, síndromes comunes, y ahora con problemas de salud mental.
Preparación: La preparación de este proyecto fue mayormente hecha por Sahra Suarez (y su mamá ; Katerine Guio) luego, tanto Sofía Salazar como yo nos unimos al proyecto, además de organizar semanalmente aproximadamente realizar un póster virtual y compartirlo en redes sociales para su difusión. Además de repartir el trabajo entre todos de investigación y realización del póster.
Acción: Iniciamos con Síndrome de down y continuamos con muchos más, realizamos investigación, además de la experiencia de Katerine Guio tratando desde la fisioterapia muchos de estos. Publicamos 3 de esos mientras los demás se encuentran en desarrollo, los compartimos con conocidos e iniciaremos con la iniciativa de poder publicarlos a la pagina de instagram del programa CAS del CNY, con una duración por cada postre de dos semanas entre su realización, investigación y difusión.
Reflexión: (el proyecto sigue en proceso)
Demostración: (documento adjuntado) es uno de los ejemplos, luego la idea seria publicarlos en redes
Trabajamos de manera independiente sin ayuda de organizaciones
No se necesita evaluación de riesgos
Comments